Tabla de Contenidos
La cultura de Panamá de Frontera a Frontera entre sus dos Océanos
Cultura de Panamá
La Cultura de Panamá, un legado grabado a fuego dejado por nuestros ancestros en tierras remotas a través de los tiempos.
Hablar de Cultura de un País que por primera vez en su historia ha elevado la Cultura a nivel de Ministerio es para nosotros un reto explicarlo y, poder lograr la atención de todos nuestros visitantes en este apartado.
Al ser un País geográficamente muy estratégico, su cultura, diversidad de razas y costumbres es muy diversa y por ello nos encontramos con un tesoro cultural único.
La cultura este año tiene un evento especial, precisamente se cumplen los 500 años de la fundación de Panamá la Vieja y es por eso la importancia añadida por la que se han dado un sin número de acontecimientos por los cuales Panamá ha estado mucho más activa culturalmente.
Cultura: Introducción
La cultura además de unir culturas de muchas partes del planeta comparte y es anfitrión del intercambio de idiomas, étnico, comercial, turístico, gastronómico, literario, musical, religioso y más.
Panamá es el puente de unión de los Océanos Atlántico y Pacifico, como producto de la creación del hombre y su cultura.
Su estratégica posición geográfica ha contribuido a la cultura para ser un punto de atracción comercial y por ende todos los intereses individuales de las diferentes culturas internacionales.
Panamá ofrece sus recursos culturales para que lo visiten y conozcan sus costumbres, así de esa manera los visitantes se llevan como recuerdo lo mejor de nuestro país después de conocer y sentir nuestra hospitalidad y cultura.
En nuestras tierras tropicales los recibimos con los brazos abiertos para darles un caluroso abrazo en señal de hermandad y solidaridad.
Cultura en General
La cultura de Panamá es una mezcla de tradiciones españolas, africanas, amerindias y estadounidenses.
En la época prehispánica sobresalieron varias culturas: Chiriquí: provincia homónima y parte de Costa Rica (predominan los enterramientos de piedra y la cerámica).
Veraguas: (es notable la metalurgia del oro, además de la cerámica).
Monagrillos: en la bahía de Parita (destaca la cerámica lisa).
En Coclé y en la península de Azuero (cerámica estilizada variada y extraordinaria orfebrería y joyería de oro con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas, además de yelmos y pectorales). Ver Arte y arquitectura precolombinas.
La cultura en Panamá: conserva numerosos edificios coloniales, como la catedral y la iglesia de Santo Domingo, en la capital. En la parte antigua de algunas ciudades se conservan viviendas con los característicos patios interiores de estilo andaluz.
En el país existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales. También hay museos, sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y conventos que datan de los siglos XVI al XIX.
La cultura de los carnavales son una de las fiestas principales que dan un aporte único a todo el país, especialmente el de las provincias centrales: Penonomé, Las Tablas, Chitré, Ocú y más. En la capital también se celebran.
Arte, cultura y costumbres populares tienen un escenario de encuentro en las famosas ferias y fiestas provinciales en todo el país, tomando como referencia el de la región de Azuero (península de Azuero) que es donde más se dan manifestaciones típicas y se guardan celosamente todas las tradiciones.
Entre los más famosos están, los carnavales, la celebración del Corpus Christi, una de las principales fiestas del folklore panameño, el desfile de Mil Polleras y más.
Población y Cultura
La superficie es de 75.517 Km y su punto más alto es el Volcán Barú con una altitud de 3.475 metros.
El país acabo 2018 con una población de 4.176.873 personas, lo que supone un incremento de 78.873 habitantes más, respecto a 2017; en el que la población fue de 4.098.000 habitantes.
Cuenta con una gran variedad cultural por la gran mezcla de visitantes y sus costumbres; es por eso que le llamamos Crisol de Razas. Desde sus inicios, el país se encuentra habitado por diferentes culturas y razas, gracias a la convivencia y aceptación de sus ciudadanos.
Con la llegada de europeos, afro-descendientes, chinos y norteamericanos, se fue enriqueciendo la herencia del país, esta combinación se observa en sus costumbres: música, gastronomía, arte y más. Además en el país existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales.
También hay museos y sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y conventos que datan del siglo XVI al XIX.
La cultura está compuesta por todo lo que los diferentes habitantes crearon a lo largo de los tiempos y de lo que aún seguimos creando, todo esto se divide en bienes: etnológicos, prehistóricos, históricos y folclóricos.
La población está constituida por personas de distintos orígenes: indígenas, amerindios, mestizos, blancos, mulatos y afro descendientes. Otro aspecto importante de la cultura son las creencias de los distintos grupos indígenas, los cuales conforman las comarcas manteniendo el arte y sus tradiciones musicales que aportan un gran tesoro a nuestro folclor.
La Cultura está compuesta por regiones las cuales se pueden visitar y ser los mejores descubrimientos en la historia, las interpretaciones datan de varias actividades, las cuales por otro lado se puede decir que se ha compuesto por mestizos (mezcla de raza amerindia y caucásicos), mulatos (combinación de caucásicos y descendientes), africanos descendientes, raza blanca, amerindios indígenas y personas de diversos orígenes étnicos.
Es importante mencionar que la cultura del país también se enriquece con su hermosa vestimenta típica producto de la herencia española, símbolo de la identidad panameña.
La gastronomía también ofrece una originalidad inspirada por ingredientes propios de nuestro clima tropical e influenciado por las recetas mediterráneas, afroantillanas y asiáticas.
En la identidad del país se observa un paisaje arquitectónico colonial presente en las iglesias de Casco Antiguo, en las ruinas del Complejo Monumental de Panamá la Vieja y en el Canal de Panamá.
Nuestro idioma es la muestra más evidente de nuestro pasado colonial, el castellano se ha convertido en lengua oficial de indígenas locales, africanos, criollos y más.
Grupos étnicos
Es uno de los países étnica-mente más diversos del mundo. Su población está compuesta por indígenas, blancos, negros, mestizos, mulatos y de diversos orígenes nacionales: americanos, europeos, judíos, chinos, hindúes entre otros. Además habitan siete grupos indígenas.
En lo relativo a la distribución étnica, el 70% de los panameños son mestizos, el 14% son mulatos y negros, el 10% son Blancos, el 6% indígenas y el 1% asiáticos, estos últimos en su mayoría de ascendencia china.
Sociedad
Hasta principios del siglo XX, la sociedad estaba dividida en clases alta y baja. Pero desde la década de los 70 el país ha logrado crear la clase media, sin embargo persiste la pobreza y la desigualdad pese a una notable reducción de la pobreza y el desempleo.
En 2017 la pobreza cubrió un 14% de la población ubicándose por debajo de la media latinoamericana.
Idioma
Aunque la mayoría del país es monolingüe del castellano, que es la lengua nacional y oficial del país, se hablan numerosas lenguas indígenas, se reconocen como idiomas oficiales indígenas el Ngäbe-Buglé, Guna, Embera Wounaan, Naso, Tjerdi y Bri Bri. Los inmigrantes además del castellano hablan sus propios idiomas: el inglés es la lengua extranjera más hablada sin olvidar las colonias: chinas, hebreas, indostanas, italianas, francesas, etc.
Religión
Por su diversidad étnica, en el país se practica una amplia gama de religiones, pero desde hace aproximadamente 30 años no se conocen datos de la cantidad de asiduos por grupo.
Los datos que se manejan indican que la religión católica seguida de evangélicos, adventistas, testigos de Jehová y mormones son las más asiduas dando los siguientes datos:
Católicos: 75.3%
Protestantes:18.2%
Otras: 1.7%
Ateos o Agnósticos: 4.6%
Es común encontrar en el país religiones orientales como el judaísmo, el budismo, el hinduismo, el islam entre otras.
Culturas y Tribus
La comarca Ngäbe-Buglé, creada y reconocida por la Nación en 1997, fuera de Bocas del Toro también se encuentra en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé y en vecino país de Costa Rica. Siendo las regiones de la cultura y de las regiones de Bocas del Toro, donde están dividas por toda la región con la excepción del valle del río Bri Bri, donde se ubican los Naso Tejer Di.
El pasado indígena es muy importante y evidente hoy en los rostros de sus habitantes, que conservan claros rasgos indígenas. Existen siete pueblos indígenas todavía en el país, que viven en regiones semi-autónomas gobernadas por ellos mismos, Bri Bri, Nasos, Teribes, Ngäbe-Bugle’, Gunas, Emberá Wounaan.
Los más grandes de todos los grupos indígenas son los Guna Yala, en la comarca de San Blás, administrada por ellos mismos, tienen su propia autoridad política, económica, cultural y religiosa, exportan productos que cultivan en sus campos (coco y cacao) e importan productos de Colombia.
Los fuertes indios Guna son característicos por realizar sus diversas actividades de forma individual oriundos de las islas de San Blás en el Caribe Panameño, viven en cabañas de paja cubiertas con hojas de palma, San Blás ofrece un doble atractivo de hermosos paisajes de islas y la oportunidad de estudiar una cultura indígena que aún vive.
Los Gunas tienen un auto-gobierno y poseen la estructura, creencia y el sistema social más fuerte de todas las tribus indígenas del país.
Por otra parte podemos hablar de su economía la cual es basada en varias actividades comerciales, como la elaboración de diferentes artes o manualidades que normalmente realizaban las mujeres de esta tribu. Viven de la venta de sus cocos de los miles de cocoteros que salpican sus islas y de sus artesanías.
Las mujeres Guna hacen las artesanías más famosas del país, la mola (bordado de costura en reversa de figuras de colores tropicales). Durante su visita a la aldea Guna se puede observar como se están realizando las molas y comprarlas de los propios artesanos.
Todas las exploraciones que se hagan por sus tierras son de enseñanzas para aprender sobre sus costumbres y culturas, como creencias, tradiciones, hábitos, religión, ritos, ceremonias, actividades diarias, comerciales, económicas y sociales de esta tribu.
Esta será una de las experiencias de viaje más inolvidables que tendrás, es una aventura única en la vida de dos diversas y complejas culturas indígenas que habitan en áreas remotas del país donde han sido capaces de mantener sus tradiciones y estilo de vida como lo era antes, artesanías típicas, música, religión, deportes y la cocina tradicional.
Como sucede con todos estos pueblos, su mayor arte reside en la artesanía, los Guna confeccionan las molas, unos complejos vestidos para la mujer compuestos por varias telas superpuestas y tejidas entre sí que acaban formando una pieza muy rica en figuras, colores, imágenes y texturas.
En el Este del país, residen los indios Emberá y Lunanco viven en la selva del Darién. Las mujeres Emberá están con el pecho desnudo, usan faldas de colores de algodón, pintan sus caras y cuerpos y usan collares de monedas decorativas y flores en el pelo. Los hombres llevan solamente un taparrabos y se ganan la vida principalmente por la pesca y la caza.
Los que visitan este hermoso país se darán cuenta de las hermosas fabricaciones y manualidades que se realizan en esta cultura. Los Emberá, distinguidos por pintarse la piel con jugos de frutas, realizan miniaturas de tagua (también conocida como marfil vegetal) y cestas muy apreciadas con diferentes materiales de la naturaleza, los cuales son únicos de su cultura.
Usted compartirá una comida, vera una danza tribal y escuchara una charla sobre su forma de vida desde sus medicinas indígenas a sus costumbres matrimoniales.
Se realizan excursiones para aventurarse en conocer las diferentes localidades de esta tribu, las cuales se pueden encontrar en lugares selváticos y otros sitios.
Literatura
La cultura de la literatura, Panamá se distingue por su prolífica creación, de estilo modernista, es de corte nacionalista el cual se exaltan los valores de la patria. Existió una verdadera pléyade de escritores modernistas desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
En el campo de la literatura panameña, destaca el poeta neorromántico Ricardo Miró, gran figura nacional; las vanguardias llegaron a Panamá de la mano de Rogelio Sinán, narrador y poeta; del realismo panameño sobresalen Joaquín Beleño, narrador y periodista, y Tristán Solarte, ambos preocupados por la identidad cultural de su país.
Otras figuras ilustres son Elsie Alvarado de Ricord y Tobías Díaz Blaitry. Este movimiento continuó hasta la llegada del vanguardismo. La generación literaria que sigue este movimiento abandona el tema del criollismo y propulsa temas universales.
Desde comienzos del siglo XXI, surge en la narrativa una generación que se distingue por el cultivo de la ficción breve, el lenguaje poético y la condición humana casi siempre en las ciudades.
En la literatura panameña se destacan León A. Soto, Ricardo Miro, Gaspar Octavio Hernández, María Olimpia de Obaldía, Demetrio Korsi, Rogelio Sinan, Ricardo J. Bermúdez, Demetrio Herrera Sevillano, Mario Augusto Rodríguez, Esther María Osses, Roque Javier Laurenza, Tobías Díaz Blaitry, Tristán Solarte, José de Jesús Martínez, Diana Moran, José Franco, Elsie Alvarado de Ricord, Joaquín Beleño, Rosa María Britton, Pedro Rivera Ortega, Benjamín Ramón, Bertalicia Peralta, Ramón Oviero, Moravia Ochoa López, Dimas Lidio Pitty, Giovanna Benedetti, Consuelo Tomas, José Luis Rodríguez Pitty, Luigi Lescure, Rafael Pernett Morales y Melanie Taylor.
Arte
La cultura de las artes: la pintura nace desde los tiempos hispánicos y colombianos. Recibe influencia de Europa y Estados Unidos, y se caracteriza por su intenso policromado y otras formas estilísticas. Las pinturas en manos privadas han tenido degradación, especialmente cuando han sido heredadas, existen varios museos en la ciudad de Panamá, que presentan exposiciones de pinturas panameñas, principalmente contemporáneas, dichos museos ofrecen talleres para niños como parte de su labor educativa, es urgente la creación en las distintas provincias del país.
En pintura podemos mencionar a Hernando de la Cruz, Manuel Encarnación Amador, Alberto Dutary, Etanislao Arias Peña, Adriano Herrera Barría, Roberto Lewis, Pablo Runyan Rodolfo Antonio Méndez Vargas y más.
Arquitectura
La cultura de la arquitectura es muy diversa en el país. Esta ha recibido fuertes influencias provenientes de otros países, en el casco urbano de la ciudad, la arquitectura predominante es de origen hispánico, aunque también hay edificios que se destacan por influencia francesa.
Una arquitectura muy diferente y hermosa aparece en la antigua Zona del Canal, aquí predomina la arquitectura de adaptación al trópico húmedo con grandes áreas verdes, bosques y con influencias francesas y estadounidenses, aunque están presentes otras influencias como la alemana.
Al principio, la construcción de los edificios en la zona, el material predominante que se utilizaba era la madera, el gobierno de la «Zona del Canal» incluía un Departamento, el cual regulaba la construcción.
La arquitectura de la Zona del Canal, tiene elementos italianos como el paisajismo, donde se integra el estilo de las casas o edificios a territorio cercano utilizando cantidad de terrenos baldíos.
El edificio más emblemático y portentoso de la Zona es el de la Administración del Canal. Luego de la llegada del aire acondicionado la arquitectura, sufrió algunos cambios como la eliminación de las defensas protectoras contra los mosquitos.
A partir de la década de los 50, la arquitectura que predominó fue una de carácter internacional con estilos muy diluidos de otras tendencias arquitectónicas.
Arqueología
La cultura de la arqueología en el país varios museos dedicados a la arqueología. La Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos, el Museo Nacional de Panamá y el Museo del Canal Rinocerent son otras entidades de importancia.
El Museo del Hombre Panameño, que se fundó en la ciudad de Panamá en 1976, alberga una interesante colección de materiales arqueológicos y etnográficos, otros museos destacados son: el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Historia de Panamá y el Museo de Arte Colonial, todos ellos en la capital.
En la Cultura de Barriles encontramos muchos puntos de referencia para hablar sobre ellos y sobre todas las Culturas, de las cuales podemos hablar desde diferentes puntos de vistas como seria hablar de las armas e información que ha conservado en su trayectoria, las cenizas de la cultura Barriles se niegan a desaparecer, 1.400 años después de que sus últimos miembros emigraran de las faldas del volcán Barú, el punto más alto de Panamá, empujados por la última erupción del coloso.
Folclore
La cultura y el folclore: Se puede decir que tiene algo de influencia española esto encierra algunos instrumentos como la guitarra española o la «mejorana» que es pieza clave dentro de la música típica panameña. También algunos historiadores dicen que el «acordeón» es un instrumento de herencia española ya que es un instrumento muy apreciado en el folklore panameño.
Es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico Nacional (la Pollera), la música, el baile que junto a la comida y platos tradicionales hacen la diferencia provincial.
Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá, arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en los famosos carnavales nacionales.
Entre las celebraciones más famosas está la celebración del Corpus Christi, una de las principales fiestas del folklore panameño.
En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de cosido a lo inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena Guna, también se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerada como traje folklórico del país, la influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial la del Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales.
Los panameños están muy orgullosos de sus raíces y tratan de cuidar y conservar las costumbres y elementos que hicieron felices a sus antepasados.
El principal símbolo de identidad panameña es la pollera, un vestido de algodón o lana decorado con bordados o encajes de diseños florales. Se suele complementar con joyas de oro en la cabeza, las orejas, el cuello y el pecho, y con un tocado en el cabeza conocido como Tembleque, por ser flexible y moverse cuando las mujeres danzan con la pollera puesta.
Esta colorida prenda era usada por los panameños para sus faenas diarias y para acudir a las celebraciones religiosas. Y hasta hoy en día las panameñas se visten de polleras para ocasiones especiales.
Elementos que forman el Folklore
- Las expresiones musicales en el país incluye música folklórica, música popular urbana y música popular típica, analizada cada una dentro de sus propias características, sus propios estilos y dinámica, en la música folklórica panameña distinguimos la música vocal como: la saloma, el tamborito, la tuna, la mejorana, los congós y los bullarengues; y la música instrumental como: la mejorana, el punto, la cumbia y otros.
- El vestido típico panameño, tanto el femenino como el masculino, en cada región del país ha sufrido algunas transformaciones, algunos por problemas de índole financiero no pueden utilizar los materiales tradicionales y otros por la posición geográfica impenetrable han presentado escasez de elementos que dan un toque especial a la indumentaria tradicional.
- Los bailes típicos más populares son el tamborito, la cumbia, el punto, la mejorana, el atravesado y el bullarengue.Hay otras danzas como la de los diabólicos, los gran-diablos, los congós, los cucuás y las danzas indígenas.
- Nuestros campesinos fabrican con sus propias manos los instrumentos musicales con, que acompañan sus cantos y sus bailes. Los más importantes entre ellos son, mejorana, bocona, rabel, guáchara, maracas, el repicador, el pujador y la caja.
- La artesanía es la manifestación innata de la nacionalidad. Cada provincia de la República tiene su representación artesanal:
- El cuento, considerado expresión literaria normal, aparece en el país después de 1890. Es el aporte juvenil de la generación modernista, En esta generación podemos mencionar a: Ponce Aguilera, Simón Rivas, Darío Herrera, Adolfo García, Alejandro Dutari, León A. Soto, Guillermo Andreve, etc.
Ejemplo de leyendas: La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negro de Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.
- En el crisol de la interacción social se han fusionado muchas manifestaciones, condicionadas y mejoradas por los grupos étnicos que las generan, las fiestas más notables son: las patronales, el Sábado de Gloria, EL Día de la Cruz, el Festival de la Mejorana, el Festival de la Pollera, San Sebastián en Ocú, Corpus Christi y otros.
- La cocina típica panameña es rica y variada: comprende arroces, carnes, mariscos, aves, ensaladas, postres y ensaladas de exquisito sabor. En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características del país como es el caso de: sancocho, los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros.
Música
La música se refiere a las principales expresiones de este país centroamericano. Cuando Panamá se constituyó como país independiente en 1903, existían dos movimientos musicales populares bien diferenciados: la música tropical y la música campesina.
La música tropical panameña se desarrolló en la zona de tránsito donde se ubica el Canal de Panamá, ocupada por las ciudades de Panamá y Colón. Se caracteriza por tener expresiones musicales derivadas de las múltiples influencias afro-caribeñas que generaron diversas tendencias musicales, pero eminentemente urbanas y no asociadas a la vida campesina.
La música campesina, llamada localmente como «música típica», se ubica principalmente en las provincias centrales del país (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas). Se divide principalmente en cuatro expresiones folclóricas: la cumbia, la décima, la mejorana y el tamborito.
Los bailes, la música y las celebraciones panameñas son de carácter festivo. El tamborito, danza cantada a base de palmas y tambores, data del siglo XVII; la cumbia, muy popular en el país, es un baile de origen africano.
Un instrumento de percusión tradicional es el güiro, que se utiliza como acompañamiento musical en danzas, bailes y actos religiosos, uno de los compositores e intérpretes panameños de fama mundial es Rubén Blades, considerado uno de los mejores artistas latinos de música tropical.
La música folclórica es el resultado del mestizaje que se dio entre las tradiciones española, indígena y africana. Emplea como instrumentos el tambor repicador, el tambor pujador, la caja, la churuca, el triángulo, el acordeón, voz femenina, voz masculina y saloma.
La cuna del folclor panameño es el Festival Nacional de la Mejorana que se lleva a cabo cada año en el poblado de Guarare en la provincia de Los Santos, donde cada año se llevan a cabo concursos para escoger al mejor tamborero, el mejor cantante de décimas y el mejor intérprete de acordeón este último concurso lleva por nombre «Concurso Nacional del Acordeón Gelo Córdoba».
Existen en Panamá diversas escuelas y maestros que enseñan el arte de la interpretación instrumental y las danzas folclóricas siendo su punto de encuentro y referencia para la preservación de las tradiciones folclóricas panameñas el «Festival de la Mejorana» y el «Festival del Manito» en Ocú.
También existen otras manifestaciones folclóricas igual de importantes pero más focalizas en regiones específicas como: los congós (en la provincia de Colón) y los bullerengues (en la provincia de Darién).
La tradición artística de la época colonial se concentró en temas religiosos que imitaban la tradición europea, pero a partir de la independencia de Colombia en 1903, los bailes típicos más populares son: el punto, el atravesao y el bullerengue.
Hay otras danzas como: la de los diablicos, los gran-diablos, los congós, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas.
Hay un producto artesano que une a todos los panameños (el sombrero), sobre todo la variedad del sombrero pintado. Su calidad se determina por el número de vueltas que tenga y se caracteriza por estar elaborado con fibras naturales.
Una nota curiosa es que según se coloque la visera del sombrero significa que su portador es más o menos poderoso. Por ejemplo, si el ala se dobla en la parte frontal y posterior del sombrero indica éxito y plenitud, mientras que si lo hace sólo en la parte posterior quiere decir que la persona posee grandes conocimientos intelectuales.
En el caso de la cultura panameña aparecen influencias de la cultura de los pueblos originarios como los Gunas, los Ngäbe-Buglés, los Emberá Wounan y otros grupos indígenas.
También está presente la rica herencia hispánica, su idioma castellano, su religión católica y otros rasgos comunes a este pueblo.
Existe una marcada influencia negro antillana proveniente de los trabajadores que fueron a laborar en la construcción del Canal, esta influencia presente en las provincias de Colón, Bocas del Toro y otros lugares de la Costa Atlántica.
Hay una gran influencia musical desde las Antillas, principalmente en cuanto al baile, el más importante es el baile Congo, procedente de la población de raza negra de las costas del Caribe.
Una danza contagiosa y colorida que expresa el sentimiento de lucha y erotismo de los esclavos negros que llegaron a la costa panameña en época colonial.
La danza pone en escena un coqueteo entre el Rey y la Reina Congo a ritmo de los clásicos tambores africanos. Además con la salsa, el reggae de Jamaica, la plena y el reggaetón de Puerto Rico.
También hay influencia de los chinos que fueron a trabajar en el Canal y de otros grupos de diferentes países que se han asentado allí.
Gastronomía
La gastronomía es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular.
Otros ingredientes son el maíz, plátano, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa.
Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales.
En el país, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y puerco.
Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras, vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido, dependiendo de cada familia.
El consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una ventaja, ya que el país tiene costa atlántica y pacífica, lo que hace tener una variedad muy grande.